Artículos similares
- Axel Elías Jiménez, ¿Gastronacionalismos en diálogo o en contienda? Oferta de comida venezolana en la Ciudad de México durante el siglo XXI , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Jaime Tamayo, Democracia, la polisémica palabra que sigue vigente , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 13 (2018)
- Ramón Ascencio Franco, Imperativos y sentido de la política social en Jalisco , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 7 (2015)
- Eduardo Plazola Meza, El paradigma del progreso en la política cultural del Estado en México y Jalisco , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 7 (2015)
- Mauricio Calle Zapata, Fundamentación filosófica de la justicia transicional: un acercamiento al caso colombiano , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 10 (2017)
- Armando Chávez Hernández, Tres ejemplos del modelo depredador y la tragedia , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- María de los Angeles Lara López, Edgar Lopéz Villa, Del poder, dominación y resistencia , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 12 (2025)
- Maribel Núñez Rodríguez, Comer o no comer: género, tipologías y prácticas alimentarias de mujeres con gordura , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Jesús Manuel Escobedo de Luna, Impacto del Ingreso del Programa Bienestar en los Adultos Mayores en el hambre de los deciles más pobres de México en el año 2022. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Francisco Gutiérrez Zúñiga, Ciudades hambrientas. Cómo el alimento moldea nuestras vidas , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.