Tres ejemplos del modelo depredador y la tragedia

Autores/as

  • Armando Chávez Hernández Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/vsao.v6i11.7733

Palabras clave:

Desastres naturales, Desigualdad social, Desarrollo económico

Resumen

El texto aborda cómo el modelo económico neoliberal y las decisiones políticas han exacerbado el impacto de desastres naturales y sociales, destacando eventos recientes en 2024 como la DANA en Valencia y los huracanes en México y la “sequía” en New York. Estas catástrofes, lejos de ser solo fenómenos naturales, reflejan la interacción de procesos humanos, como el crecimiento urbano descontrolado y la explotación de recursos. El análisis sugiere que el aumento de eventos climáticos extremos está vinculado a un modelo de desarrollo insostenible, que afecta de manera desigual a las poblaciones más vulnerables. Se enfatiza la necesidad de reconocer la responsabilidad humana en estos desastres, en lugar de atribuirlos exclusivamente a la naturaleza. Concluye que, pese al avance científico y técnico, la falta de previsión y respuestas adecuadas persiste, resaltando la urgencia de reformar políticas para enfrentar eficazmente los desafíos climáticos y mitigar futuras tragedias.

Descargas

Publicado

2025-03-11 — Actualizado el 2025-06-18

Versiones

Cómo citar

Chávez Hernández, A. (2025). Tres ejemplos del modelo depredador y la tragedia. Vínculos Sociología, análisis Y opinión, 6(11). https://doi.org/10.32870/vsao.v6i11.7733 (Original work published 11 de marzo de 2025)

Número

Sección

Lecturas y reseñas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.